Algunos pacientes suelen preguntarme, antes de decidirse por revertir su infertilidad o someterse a una vasovasostomía, cuál es la mejor alternativa, si someterse como pareja a una fecundación invitro o hacerse la vasovasostomía.
Ventajas de la vasovasostomía
- mayor porcentaje de éxito de esta cirugía, en cuanto a conseguir de nuevo hacer fértil al paciente. Podemos ver, en esta infografía, que dependiendo del tiempo transcurrido desde la vasectomía, nos movemos en porcentajes de éxtito de entre el 94% y 40 % en el peor de los casos.
- la posibilidad de fecundación es más natural, ya que el paciente, una vez recuperado puede recurrir a las relaciones sexuales para conseguir fecundar a su pareja. Es una opción que a priori se presenta como más atractiva a la pareja. No se requiere ningún otro tipo de intervención.
- Sólo se «manipula» quirúrgicamente al marido
- Económicamente su coste es inferior al de una fecundación in vitro.
La opción de la fecundación in vitro
- Son necesarias varias intervenciones en ambos miembros de la pareja.Si un paciente se ha sometido a vasectomía siempre puede recurrir a la fecundación in vitro para fecundar a su pareja: se realiza una biopsia de testículos a partir de la cual se extraen espermatozoides. Luego se deben extraer óvulos de su pareja mediante otra biopsia, que serán fecundados en la boratorio. Finalmente, en otra intervención, el/los óvulo/s fecundado/s se implanta/n en el útero de la futura mamá. Este proceso es más largo, requiere de varias intervenciones en ambos miembros de la pareja.
- Cabe también remarcar que tiene un porcentaje de éxito del 33%, bastante más bajo que si se opta por la vasovasostomía.
- La posibilidad de embarazo múltiple es más elevada (gemelos, trillizos).
- El índice de abortos también es más elevado ya que la implantación artificial del óvulo en el útero siempre es diferente de una implantación natural.
Una opción complementaria a la vasovasostomía
A los pacientes que se deciden por una vasovasostomía les suelo recomendar lo siguiente:
en el mismo acto quirúrgico podemos realizar una biopsia de testículos para extraer espermatozoides y congelarlos en unas neveras de nitrógeno líquido a -170 grados. Estos espermatozoides tendrán así una «vida útil» de 5 años, por si podemos necesitarlos para una in vitro, en el caso de que no funcionase la vasovasostomía. En caso de funcionar la vasovasostomía y quedar embarazada la pareja el laboratorio procede a destruir la biopsia.
Si necesitas más información sobre vasovasostomía puedes consultarla en nuestra web
Consulta también información sobre vasectomía
Si aún así tienes más dudas ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de comentarte toda la información que necesites