Cuando un paciente decide someterse a una vasectomía es por que ha decidido dejar de ser fértil. La razón más habitual es por que ha decidido no tener más hijos definitivamente y desea practicar sexo sin riesgos de embarazo. Ante esta decisión, y sobretodo ante la posibilidad de revertir el proceso al cabo de unos años a través de una vasovasostomía – puede ocurrir un cambio de pareja y un replanteamiento de la decisión- muchos pacientes suelen preguntarme ¿Qué ocurre con los espermatozoides que producen mis testículos?
A través de la cirugía de la vasectomía seccionamos los conductos deferentes y por tanto evitamos que los espermatozoides lleguen al flujo de esperma. ¿Qué ocurre entonces con mis espermatozoides? ¿Se atrofian mis testículos? ¿dejo de producir espermatozoides?
Después de una vasectomía, ¿Qué pasa con mis espermatozoides?

Bien, ni se atrofian los testículos ni dejamos de producir espermatozoides. Lo que ocurre con los espermatozoides es que son sometidos al proceso habitual de todas las células de nuestro cuerpo , exceptuando las del sistema nervioso, nacen, viven y mueren. Posteriormente, una vez muertos, serán fagocitados (devorados) por unas células que denominamos macrófagos (macro es grande, fago es comer).
Por tanto , alguien que se somete a una vasectomía (conductos deferentes seccionados) o sufre una gonorrea que atrofia los conductos deferentes por infección o bien nace sin los conductos deferentes (agenesia de deferentes), lo que le ocurre es que si bien puede estar generando nuevos espermatozoides regularmente, al carecer de los conductos deferentes y por tanto no pudiendo abandonar los testículos son fagocitados por otras células del cuerpo siguiendo el ciclo de nacimiento, vida y muerte celular.
Toda la información que puedas necesitar sobre vasectomía la encontrarás, además de en nuestro blog, en nuestra página dedicada a la vasectomía
También puedes acceder a información sobre la reversión de la vasectomía o cirugía de la vasovasostomía
El espermatozoide se genera para ser explusado fuera del cuerpo masculino y ejercer una gran fuerza de vida.
De veras que el cuerpo masculino los fagocita o pasan al torrente sanguíneo acumulándose y obstruyendo otros canales?
Apreciada Olga, el cuerpo fagocita los espermatozoides cuando no pueden salir por los conductos deferentes. Un sañludo
Buenos días, después de una vasectomía y por culpa de un impacto/desgarro, si se desprende la ligadura de la operación de uno de los conductos deferentes (valorado por una ecografía), esta situación puede estar provocando tener dolor testicular, inflamación de epidimio y estar produciendo una infección interna al no estar cauterizado el deferente operado y estar liberando el esperma que produce el testículo por el escroto. ¿Sería aconsejable volver a operar para bloquear y cauterizar de nuevo el deferente?
Muchas gracias.
Apreciado Javier, no sabemos con exactitud qué técnica utilizo el urólogo, por lo que es difícil dar un consejo.
En principio no creo que una reintervención solucionara el problema. Un saludo
Si mi pareja tiene vasectomía desde hace 14 años y ahora queremos concebir, es posible una reconexión?
Apreciada Carolina, tenemos casos de éxito de recanalización o vasovasostomía con más de 20 años desde la realización de la vasectomía.En su caso, 14 años, las posibilidades de éxito están sobre un 70%, según nuestra experiencia. Si lo desea puede escribirme a jmcoscalvet@gmail.com para despejar más dudas. Estaré encantado de atenderles. Un saludo
Hola, en unos meses cumplo 15 años de haberme realizado la vasectomía; ahora con mi pareja queremos tener un bebé, que posibilidades tengo yo de volver a ser fértil, cuáles son mis pro, cuáles serían mis contra, cómo podría hacerlo…?
Muchas gracias.
Apreciado Luis, ante todo disculpe por la demora en responder. A los 14-15 años de una vasectomía tenemos una tasa de éxito del 65-70%. Idealmente si me escribe por mail a jmcoscalvet@gmail.com podemos comentar más detalles. Estaré encantado de ayudarle en la medida de mis posibilidades. Un saludo